CAMINOSGEOSABOR

El gusto es suyo: con Marina y Luis de Curioso (Peñafiel)

Los responsables de Curioso —con un Sol Repsol y recomendados por la Guía MICHELIN— comparten los productores, restaurantes y bodegas que alimentan su cocina y su vida en Castilla y León.

Peñafiel, en plena Ribera del Duero vallisoletana, es un territorio donde los vinos y la gastronomía cuentan la historia de la tierra y de sus gentes. Entre bodegas centenarias, viñedos infinitos y restaurantes que fusionan tradición y creatividad, surge Restaurante Curioso.

Marina de la Hoz y Luis de Miguel erigieron Curioso en 2022. En apenas dos años, este pequeño gran proyecto se ha consolidado como un referente provincial, coronándose con un Sol de la Guía Repsol y demostrando que la cocina de cercanía y producto local puede hablar de recuerdos, paisaje y sensibilidad.

“Intentamos expresar sabores que puedan transmitir recuerdos”, explican. Pero su propuesta no es solo gastronómica: es un proyecto que pone en valor a los pequeños productores, la apicultura, la caza de proximidad, la viticultura boutique y la pasión por la tierra. Cada plato y cada ingrediente cuentan una historia, y cada recomendación que nos brindan refleja su filosofía: respeto, tradición, emoción, cercanía y autenticidad.

Cada una de estas recomendaciones refleja la filosofía de Curioso: apoyar a pequeños productores, poner en valor la cercanía, respetar la tradición y transmitir emoción en cada plato.

Desde ese punto de partida, Marina y Luis comparten algunos lugares y nombres que forman parte de su propio mapa vital y gastronómico.

RF Trufas – Canalejas de Peñafiel (Valladolid)

Raquel de Dios y Fernando Cano cultivan trufa negra ecológica que muestran al público in situ. Gracias a su apuesta por un cultivo sostenible y de proximidad les ha valido el Premio Vivaces, una plataforma que da visibilidad al potencial del medio rural.

«Esta pequeña empresa nace del esfuerzo de esta pareja y la imprescindible colaboración de su perro Lucas. Está ubicada en Canalejas de Peñafiel, a solo cinco minutos de nuestro restaurante. Nos brindan este auténtico tesoro que incorporamos a nuestros platos tanto como acompañamiento como en distintas elaboraciones de platos de temporada», explican Luis y Marina.

La trufa de RF Trufas es un testimonio del cuidado del entorno y de la biodiversidad de Castilla y León, un producto que conecta al comensal con el paisaje y la estación.

Iván Villar & Iván García – San Llorente del Valle (Valladolid)

La apicultura en Castilla y León tiene un papel fundamental en la conservación del ecosistema y en la producción de alimentos de calidad, y Luis y Marina destacan cómo este vínculo con los productores permite ofrecer sabores auténticos y sostenibles. “El postre estrella de Curioso, almendra, miel y monte, nace de la colaboración con estos pequeños productores de San Llorente del Valle, mi pueblo”, apunta Marina.

La miel y la almendra son ingredientes que, más allá del sabor, transmiten identidad y memoria. “Para nosotros es un paseo por el monte de una aldea de apenas 150 habitantes. Su paisaje de monte bajo nos ofrece los ingredientes clave para este postre y para otras recetas del restaurante. Nuestros amigos, los agricultores y apicultores Iván Villar e Iván García, nos proveen gracias a sus almendros ecológicos y miel local, creando un vínculo directo con el entorno y aportando un sabor auténtico a nuestros platos”, relatan.

El postre estrella de Curioso, almendra, miel y monte. Fotografía de @Diego Peláez

Restaurante Lera – Castroverde de Campos (Zamora)

Uno de los grandes templos cinegéticos de España, Lera, se distingue por su atención, calidad culinaria y amor por el producto de cercanía. Luis Alberto Lera continúa apoyándose en ingredientes locales y en sus míticas preparaciones de caza de pluma, como el pichón, que han convertido al restaurante en un referente nacional.

“Para nosotros, Lera es sinónimo de casa, de cariño por la cocina y respeto. Cada visita es un auténtico disfrute porque los sabores de la caza, la hospitalidad y la conexión con el entorno se quedan grabados en la memoria”, aseguran.

Este cuidado por el producto y la tradición conecta profundamente con la filosofía de Curioso. “Además, la calidez del lugar y la relación que hemos construido con su gente suman un valor emocional difícil de describir”, añaden.

El Bar – Valladolid

El Bar es otro de los lugares imprescindibles para Luis y Marina. A pesar de su nombre sencillo, es mucho más que un bar: destaca por una cocina tradicional llevada al detalle, una bodega amplia y poderosa, y un servicio de sala impecable.  “El producto tratado con mimo, en su punto y forma exacta, hace de este lugar una visita obligada en Valladolid. La cercanía es mutua y siempre agradecemos la amplitud de su carta de vinos por copas, que acompaña perfectamente a su cocina”, señalan.

Pedro y Roberto Fuertes, padre e hijo, han convertido este espacio en pleno corazón de la ciudad en una propuesta gastronómica de referencia, difícil de igualar incluso a muchos kilómetros a la redonda.

Bodega Casa Detilio – Peñafiel (Valladolid) / Palencia

En materia de vinos, Casa Detilio es un ejemplo de bodega boutique y con historia familiar. Nace como homenaje a sus padres, Paquita y Tilio, quienes inculcaron en Fran Martín San Juan un espíritu de respeto, trabajo, amistad y pasión que hoy impregna cada botella. “Desde la primera añada en 2020 y su salida al mercado en mayo de 2022, Fran apostó porque pudiéramos ofrecer y disfrutar una pequeña parte de las primeras 1.250 botellas de su producción. Esto nos permitió crecer en nuestra carta de vinos con cercanía, productores de labor, esfuerzo y confianza. También elaboran la referencia Rompecarros desde Palencia —aunque la base esté en Peñafiel —, en bodega subterránea, un ejemplo de pasión y calidad que valoramos mucho”, explican Luis y Marina.

Lo que Marina y Luis proponen en Curioso es simple y contundente: cocinar con memoria, compartir con cercanía y dar valor a lo que nace alrededor. En su mesa, cada plato cuenta la historia de productores, amigos y paisajes de Castilla y León.

Y si quieres seguir explorando otras formas de entender el sabor y el territorio, no te pierdas las historias de El gusto es suyo con Andoni Sánchez del Asador Villa de Frómista (Palencia), Cris y Diego de Caleña (Ávila), y Diego y Laura de Tiempos Líquidos (Burgos).

Steak Tartar. Fotografía de @Diego Peláez

Engulle nuestra Newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba