Frómista se pone seria: vino, queso y Camino
Cuatro días para beber, morder y bendecirse
Del 24 al 27 de julio, el corazón jacobeo de Palencia mezcla fiesta, fe y fermento en un fin de semana que no se anda por las ramas: aquí se viene a saborear.
Durante siglos, Frómista ha visto pasar peregrinos a pie, a caballo, en bici, bajo el sol y contra el viento. Esta vez, el municipio no se limita a observar: se lanza al Camino como anfitrión con copa en mano y queso en plato. Del 24 al 27 de julio, esta joya románica de Tierra de Campos celebra su doble maridaje favorito: el de la fe y la fiesta, el del cuerpo que camina y el cuerpo que celebra.
Es una declaración de intenciones: ni el calor, ni las olas de turistas, ni las agendas de fin de semana vacías. Frómista pone el vino, el queso y el alma.
Todo empieza el jueves 24 con una emisión en directo de la Cadena SER desde el Ayuntamiento. Más que una pieza de radio, será la campanada simbólica que abra cuatro días de programación diversa. Ese mismo día, la plaza del pueblo se llena de colores: se inaugura el XXV Concurso de Pintura Infantil y Juvenil «Santiago», que este año será más visible, más expuesto, más callejero.
El viernes 25 entra lo espiritual. Porque por mucho que el queso madure y el vino fermente, hay una raíz que no se olvida: la jacobea. A las siete de la tarde, la iglesia de San Martín celebra una misa en honor al apóstol. Lo que podría sonar rutinario en cualquier pueblo se convierte aquí en liturgia potente: en la misma piedra que ha visto generaciones de caminantes, se bendecirá a los nuevos. Ese día no solo se reza: se les da la bienvenida a quienes están dejando huella.
Y llega el sábado. El sábado 26 es la fiesta pagana, la que se celebra con brindis y sin culpa. El II Festival del Vino toma la Plaza de España y la transforma en una barra colectiva. La entrada cuesta 20 euros, pero no es un ticket: es una llave. Con ella accedes a seis vinos seleccionados y tres pinchos pensados para hacer rugir el paladar. No hay escupideras de cata ni postureo de sumiller: hay vino que se bebe, música que suena y food trucks que sirven sin pausa. El festival arranca a las ocho de la tarde y no afloja hasta la medianoche. Aquí se viene a disfrutar, no a aparentar.
Y cuando aún se arrastran las notas del vino, el domingo se corona con lo que ya es una tradición brutal: la XXXI Feria del Queso. Frómista se convierte en mercado medieval sin disfraces. Treinta y nueve queserías traen productos de Palencia, pero también de Badajoz, Asturias, Burgos. Olor a curado, sabor a cabra, texturas que rompen la boca. Pero no solo se vende queso: hay dulces, embutidos, miel, pan. Artesanía viva. A las 11 h. se abren los puestos, a las 21 h. se sortean lotes entre quienes hayan comprado y a las 21.30 h. se cierra. El queso aquí no es souvenir: es religión.
Lo potente es que nada de esto se queda en la superficie. Hay un fondo, una intención, una línea de respeto al Camino de Santiago. Frómista no solo pone copas: pone cultura. Durante esos días, el pueblo entero se convierte en escaparate y experiencia. Porque puedes comerte un curado de leche cruda mientras te explican la historia de San Telmo. Puedes brindar con un joven de Ribera del Duero y cinco minutos después ver la exposición del concurso infantil en plena calle. Es ese cruce de tiempos y sabores lo que convierte este evento en algo más que una fiesta de pueblo.
Frómista se levanta cuatro días como lugar donde todo pasa. Donde el Camino se saborea. Donde la cultura no es un añadido, sino el eje. Y donde los vecinos no miran desde la acera: son protagonistas.
Este julio, que no te lo cuenten. Ni vino, ni queso, ni Camino saben igual cuando se consumen desde fuera. Las entradas están disponibles en www.festivalvinocaminosantiago.es, con descuento para reservas anticipadas.
Participan en esta edición:
Quesos:
Quesos Matilla S.L. (Lantadilla, Palencia)
Quesería Tierra de Barros (Villafranca de los Barros, Badajoz)
Quesería La Brañuca de Bejes (Bejes, Cantabria)
Quesos Lagunilla y La Olmeda (Lagunilla de la Vega, Palencia)
Quesos Mahón Torralba (Alaior, Menorca)
Facendera, cosas y quesos S.L. (Villalfeide, León)
Qessín (Joara, León)
Quesería Buenavista (Ribera del Fresno, Badajoz)
Quesos Artesanales La Antigua (Villaumbrales, Palencia)
Quesería Montequesos (Villanubla, Valladolid)
Quesería La Oveja que Bala (Carrión de los Condes, Palencia)
Quesos Moncedillo (Campo de San Pedro, Segovia)
Quesos El Prado de Llera (Badajoz)
Quesos Acehúche Tradicionales (Acehúche, Cáceres)
Embutidos:
Cecinas y Embutidos Hnos. Caballero Rojo (Villarramiel, Palencia)
Precazasa (Saúca, Guadalajara)
Pepiño S.L., Jamones y Embutidos (Vitigudino, Salamanca)
Repostería:
Panadería Artesana Gallega (Narón, La Coruña)
Clauval Artesanos (Portillo, Valladolid)
Productos Alpe S.L. (Venta de Baños, Palencia)
Convento Carmelitas Descalzas (Carrión de los Condes, Palencia)
Panadería Salazar (Frómista, Palencia)
Pastelería Sumendi (Frómista, Palencia)
Orujos y licores:
Orujos y Licores José Díez (Santibáñez del Bernesga, León)
Pago de Tolina – Sidra y zumo (Vega de Liébana, Cantabria)
Otros productos agroalimentarios:
Miel Felya (Abia de las Torres, Palencia)
Pimentón La Ristra (Jaraíz de la Vera, Cáceres)
Morcillas MOFUAN (Fuente Andrino, Palencia)
Miel Oro del Cerrato (Astudillo, Palencia)
El Buen Yantar (Valladolid)
Aceites Florencio Aguilera (Alcalá la Real, Jaén)
Artesanía:
Artesanía Nati Misas (Villambroz, Palencia)
Maxi-Artesanía (Frómista, Palencia)