La restauración zamorana se prepara para un salto de calidad
La Diputación pone toda la carne en el asador para modernizar los restaurantes de la provincia. 273 negocios podrán recibir asesoramiento gratuito para actualizarse, formarse y sobrevivir en un mercado cada vez más exigente. Porque si algo tiene claro Zamora es que su cocina es un valor que hay que cuidar y renovar.
El inventario ya está hecho. La Diputación ha mapeado uno por uno todos los bares, restaurantes, mesones, asadores y cafeterías de la provincia: 371 en total, de los cuales 273 están en municipios y 98 en la capital. Benavente lidera el ranking con 31 establecimientos, seguida de Toro (22) y Puebla de Sanabria y Galende (21 respectivamente). Muchos tienen aún estructuras modestas, pero la ambición está ahí. De hecho, en Toro hay un restaurante de cinco tenedores y la provincia presume de dos estrellas Michelín: una en Benavente y otra en Castroverde de Campos, esta última también con estrella verde por su apuesta por la sostenibilidad.
Los retos: modernizar o cerrar
Las cocinas zamoranas no pueden seguir funcionando como hace veinte años. El sector necesita actualizarse, digitalizarse y aprender a venderse mejor. Y eso cuesta. Por eso, la Diputación va a echar una mano con asesoramiento técnico, formación gratuita y acceso a herramientas como el programa Acelera Pyme Rural. El objetivo: que los negocios rurales sean competitivos sin perder su esencia.
La falta de personal cualificado —sobre todo cocineros y camareros— y el relevo generacional son los otros ingredientes de esta crisis. Esta falta de profesionales complica el día a día de muchos negocios lo que provoca el cierre progresivo de bares tradicionales en muchas zonas de la provincia. Para combatir esto, la Diputación de Zamora, a través del Patronato de Turismo y el Servicio de Emprendimiento, pone a disposición una batería de recursos reales: asesoramiento técnico, formación en marketing digital, apoyo para inscribirse en el Registro Turístico, y acompañamiento a través de programas como Acelera Pyme Rural.
La plataforma Emprende Zamora será una especie de ventanilla única para canalizar todo esto. Un punto de encuentro para hosteleros con ganas de evolucionar, compartir problemas y encontrar soluciones.
Gastronomía como motor del medio rural
Esta estrategia va más allá de los fogones. La cocina zamorana es cultura, identidad y una vía para fijar población en los pueblos. Apostar por ella es apostar por un modelo de desarrollo sostenible y con sabor propio.
Zamora lo tiene claro: sin hostelería no hay paraíso rural. Y esta vez, el menú viene con tecnología, formación y apoyo real a quienes sostienen la tradición desde las cocinas.