CAMINOSGEOSABOR

El Gusto es Suyo con Pablo González Vázquez, La Trébede (Pobladura del Valle, Zamora)

Un proyecto se afianza como una de las paradas más sinceras de la cocina de carretera en Castilla y León.

Esta vez el camino lo marca Pablo González Vázquez, joven cocinero al frente de La Trébede que ha construido una cocina que mira al origen sin miedo a lo contemporáneo.

A medio camino entre León, Benavente y Puebla de Sanabria, en una casa rústica con el techo a dos aguas y el rumor del Canal de Hornos al fondo, Pablo González decidió plantar su raíz. En julio de 2024 abrió las puertas de La Trébede, un restaurante que respira juventud, memoria y tierra. Lo hizo rodeado de su familia —sus padres y su hermana—, que sostienen con él el sueño de levantar un proyecto sincero en el corazón de Zamora.

Su historia es también un viaje: aprendió el oficio junto a Luis Alberto Lera en Castroverde de Campos, pasó por las cocinas de Carlos Maldonado en Raíces (Talavera) y Carlos Casillas en Barro (Ávila), y cruzó el Atlántico para cocinar en el Rosetta de Elena Reygadas (México). Cada etapa le enseñó una forma distinta de entender la cocina, hasta hallar la suya propia: una mirada limpia sobre la tradición, sin miedo al riesgo, con la autenticidad como hilo conductor.

En La Trébede, esa filosofía se traduce en una carta breve y honesta, donde la tortillita de camarones con un toque dulce de membrillo o la oreja de cerdo confitada con salsa brava de tomate seco y mejillón resumen bien su estilo: raíces castellanas, técnicas actuales, una búsqueda constante de sabor.

Cuando le pedimos su mapa personal de lugares imprescindibles en Castilla y León, Pablo no duda: escoge casas con alma, proyectos que inspiran y personas que admira. Estos son sus elegidos.

Una de sus especialidades, La Tarta de Queso.

Restaurante Brigecio (Morales del Rey, Zamora)

En Morales del Rey, a pocos kilómetros de Benavente, el restaurante Brigecio se ha convertido en una referencia del buen comer en el noroeste zamorano. Bien llevado por un matrimonio que entiende la cocina como un acto de hospitalidad, su propuesta mezcla tradición y modernidad con naturalidad: bacalaos memorables y un pulpo a la zamorana que ya es leyenda.

“Tenemos la suerte de contar con un restaurante como el Brigecio tan cerca. Es de esos lugares donde se nota el cariño en cada detalle: la vajilla, la música, el servicio… y, por supuesto, la comida. Da gusto ver cómo cuidan todo, con esa mezcla de mimo y profesionalidad que hace que siempre te vayas pensando en volver. Comer así de bien por tan poco es todo un lujo”, nos cuenta Pablo. Y es que comer aquí es reencontrarse con esa calidez difícil de fingir.

Bar Vafer – Museo del Whiskey (Pobladura del Valle, Zamora)

En Pobladura del Valle, entre vitrinas, etiquetas y botellas imposibles, Luis Vara ejerce de anfitrión y narrador, compartiendo historias con la misma calidez con la que sirve un trago.

“Entrar en el Vafer es como viajar por el mundo a través del whiskey. En Pobladura tenemos nada menos que la colección más grande de Europa (4.000 botellas), con más de 160 referencias para probar ahí mismo. Luis, su propietario, es un auténtico apasionado: te cuenta las historias de cada botella con tanta pasión que es imposible no dejarse llevar. Es un sitio único, diferente, lleno de alma y de historia en cada rincón”, apunta. Cada visita al Vafer es un paseo sensorial por un universo líquido que solo se entiende desde la devoción.

Restaurante Kamin (León)

En pleno Barrio Húmedo, el restaurante Kamin —cuyo nombre se hace un pequeño guiño a la madre del chef (Camino) —respira el carácter de su chef, Mario. Su cocina es abierta, valiente, llena de fermentos y acidez bien entendida, que hable con acento leónés pero con visión cosmopolita.

“Lo de Mario en el Kamin es pura magia. Su cocina tiene esa chispa que te hace sonreír al probar cada plato: sabor, calidad y un toque de locura muy suya. Me encanta escaparme siempre que puedo, sentarme frente a esa cocina a la vista y dejar que me sorprenda. Además, el servicio es impecable, de esos que te hacen sentir como en casa sin dejar de ser un gran restaurante.” Comer en Kamin es asistir a un diálogo entre técnica y emoción, entre raíces y futuro.

Panadería El Molino (Santa María de la Vega, Zamora)

En Santa María de la Vega, Teodoro Fernández mantiene encendida la llama de su horno —que antes fue molino— donde da forma a la auténtica hogaza zamorana, con harina local, masa madre y paciencia.

“El Molino huele a pan del de verdad, al de toda la vida. Teodoro es la tercera generación de panaderos y mantiene viva la tradición: horno de leña, amasado a mano y harina de trigo califa sur de Bóveda de Toro. Ese pan, con su miga esponjosa y su corteza crujiente, es una joya. Nos encanta servirlo en nuestras mesas porque completa la experiencia y cuenta su propia historia de esfuerzo y autenticidad”, nos confiesa Pablo. En un tiempo en que todo se acelera, él sigue amasando despacio, horneando con respeto, cuidando los gestos que dan sentido a un oficio.

La Brega (Benavente, Zamora)

Una pastelería con alma familiar y corazón de pueblo. “La Brega es sinónimo de tradición dulce. Allí hacen pastelería de la de siempre: feos, roscas de Castilla, bombas, orejas por Carnaval o polvorones en Navidad. Todo con ese sabor que te transporta a la infancia. Además, nos une algo más que lo profesional: somos familia, y eso se nota. Siempre que necesitamos algo, ahí están, echando una mano. Es bonito ver cómo la pasión y el cariño se heredan”, relata. Porque hay dulces que no solo se comen: se recuerdan.

El Ermitaño (Benavente, Zamora)

A las afueras de Benavente, El Ermitaño es uno de esos templos donde la alta cocina y la raíz rural se dan la mano. “Hablar de El Ermitaño es hablar de Pedro Mario y Óscar, dos amigos y grandísimos profesionales que han puesto la cocina castellana y leonesa en lo más alto. Su respeto por el producto y la tierra se nota en cada plato, y el entorno, tiene una magia especial. Comer allí es una experiencia que emociona, un homenaje a nuestra gastronomía con alma y raíces”, dice Pablo. Los hermanos reinventan la tradición sin perder su esencia, cocinando lo que son y lo que aman.

Los Zagales (Valladolid)

“Una parada imprescindible si vas de pinchos por Valladolid. En Los Zagales todo gira en torno a la creatividad: bocados pequeños que sorprenden por su sabor y presentación. Aquí se viene a disfrutar, a probar cosas diferentes y a pasarlo bien entre risas y buena compañía”, sentencia.

Y es que su barra es un laboratorio de pinchos que juegan con la memoria y la sorpresa, con bocados tan icónicos como el “Tigretostón”, una genialidad que combina morcilla, tostón y pan negro.

Membibre (Puente de Sanabria, Zamora)

En su restaurante, situado en un pequeño pueblo de apenas doscientos habitantes, junto a Puebla de Sanabria, Membibre recupera el pulso tranquilo de la cocina estacional: setas y caza en otoño, pescados y verduras frescas en verano.

“Víctor dejó atrás el ritmo frenético de Madrid para reencontrarse con la calma de Sanabria. En su restaurante, Membibre, propone una cocina divertida y cercana, pensada para compartir y disfrutar sin prisa. Cada plato tiene algo del paisaje que lo rodea: autenticidad, frescura y ganas de hacer las cosas bien”, nos cuenta Pablo. Hoy, ese tartar de gambas con ají amarillo y bergamota que un día sirvió en la capital es aquí el bocado más deseado: una declaración de intenciones en un lugar donde el paisaje y el sabor hablan el mismo idioma.

Desde Pobladura del Valle, entre León, Benavente y Sanabria, Pablo González Vázquez demuestra que el talento no entiende de coordenadas.

 No te pierdas también las historias de El gusto es suyo con Andoni Sánchez del Asador Villa de Frómista (Palencia), Cris y Diego de Caleña (Ávila), Diego y Laura de Tiempos Líquidos (Burgos)Marina y Luis de Curioso (Peñafiel)Rubén Arnanz autor de Ancha es Castilla (Segovia)Dani Giganto: sommelier de mu•na (Ponferrada, León). Cucho Íñiguez de El Fogón de Jesusón (Burgos), Rocío y Alberto de En La Parra (Salamanca) y Yolanda Rojo y Juanjo Losada, Restaurante Pablo (León)

Engulle nuestra Newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba