LO QUE SE CUECE

Premios MujerAGRO: sembrar igualdad, cultivar futuro

La octava edición de Los Premios MujerAGRO 2025 ya está en marcha.

Hablar de igualdad en el sector agroalimentario ya no es una cuestión marginal. Es una necesidad estratégica. Porque los retos a los que nos enfrentamos —desde el relevo generacional hasta la sostenibilidad— no se resolverán sin sumar talento diverso, preparado y comprometido.

Impulsados por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, estos galardones se han convertido en un termómetro fiable para medir hacia dónde avanza realmente el sector agroalimentario en España. Y lo que muestran es claro: el cambio está en marcha, y está liderado por personas y organizaciones que entienden la igualdad como una oportunidad, no como una carga.

Desde el el pasado 1 de julio y hasta el 20 de octubre está abierto el plazo de presentación de candidaturas a los Premios MujerAGRO, una iniciativa consolidada que celebra en 2025 su octava edición. Con vocación nacional y una mirada integral sobre el sector agroalimentario, estos galardones reconocen personas, entidades y proyectos que contribuyen a construir una cadena de valor más inclusiva, eficiente y comprometida con la transformación social.

Impulsados por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, los premios parten del convencimiento de que el crecimiento sostenible del sector requiere integrar principios como la diversidad, la participación activa y la equidad en todos los niveles: desde la producción hasta la innovación tecnológica.

Durante sus siete ediciones anteriores, más de 200 personas, empresas y proyectos han sido distinguidos. Más allá del reconocimiento público, estos premios permiten trazar una imagen cada vez más precisa de un sector en transformación. Porque si algo ha demostrado el agroalimentario en la última década es su capacidad para adaptarse, innovar y atraer talento diverso.

No se trata solo de premiar trayectorias ejemplares, sino de construir referentes, porque sin ellos no hay cambio cultural posible. Y en este punto, los premios se convierten en herramienta. De visibilización, sí, pero también de incidencia.

Seis categorías, múltiples perfiles

La convocatoria se estructura en seis categorías diferenciadas: Mujer, Empresa, Hombre, Empoderamiento, Juventud y Food Tech. Esta clasificación permite identificar distintos tipos de impacto y liderazgo, reconociendo tanto trayectorias individuales como políticas corporativas y proyectos emergentes.

La categoría principal, Mujer Agro, está dirigida a profesionales con una trayectoria destacada en cualquier área del sector agroalimentario, así como a quienes hayan contribuido activamente a generar entornos laborales más accesibles e integradores. Se valorarán especialmente las iniciativas recientes orientadas a fomentar el relevo generacional, la innovación en la gestión agraria o la incorporación de nuevos perfiles al sector.

Las candidaturas pueden ser presentadas por personas físicas, empresas u organizaciones, remitiendo la documentación correspondiente al correo electrónico mujeragro@sieteagromarketing.com.

Igualdad como estrategia, no como gesto

El sector agroalimentario español —uno de los más potentes de Europa por peso económico y social— ha comenzado a reconocer una realidad incontestable: sin igualdad, no hay sostenibilidad posible. No hablamos solo de sostenibilidad medioambiental, sino de sostenibilidad humana, organizacional, estructural y económica. Es, cada vez más, una condición para competir en mercados globales, acceder a financiación responsable y fidelizar talento.

Hoy, ninguna organización que aspire a crecer de forma sostenible puede permitirse ignorar estos factores. De ahí el valor de iniciativas como MujerAGRO, que reconocen lo que ya se está haciendo bien y marcan el camino de lo que aún queda por mejorar.

En este sentido, los premios funcionan como un espejo del sector: muestran sus avances, sí, pero también sus retos. Y permiten medir con claridad hacia dónde se está moviendo el agroalimentario español.

Un jurado con visión de conjunto

El proceso de evaluación corre a cargo de un jurado compuesto por representantes de entidades de referencia del sector, como Cooperativas Agroalimentarias de España o la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias (AMCAE). Su labor es analizar tanto la trayectoria individual o institucional como el alcance real de las acciones emprendidas.

Se busca un enfoque integrador, que valore el mérito profesional en sentido amplio, sin perder de vista el impacto colectivo de cada iniciativa en su entorno social y económico.

Una cita clave en el calendario: Fruit Attraction

Como ya es tradición, la próxima entrega de los Certificados Empresa por la Igualdad MujerAGRO se celebrará en un entorno clave para el sector: la feria Fruit Attraction, el próximo 1 de octubre a las 11:30 h en Fruit Next 10. Este acto servirá de antesala a la entrega oficial de premios, prevista para febrero de 2026 en Madrid.

Los certificados reconocen a aquellas empresas, cooperativas o instituciones que han asumido un compromiso real con la igualdad como parte de su estrategia organizativa. Muchas de ellas renuevan su adhesión año tras año, lo que demuestra que este tipo de reconocimiento puede convertirse en motor de cambio cultural dentro de las estructuras tradicionales del sector.

El acto será conducido por Gissèle Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing, y contará con la presencia de representantes destacados de la industria hortofrutícola y agroalimentaria.

Engulle nuestra Newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba