El estudio leonés Pablo Guerrero suma un Oro inclusivo en los “Óscars del Diseño”
Un precioso proyecto de la asociación ASPRONA Bierzo
Un vino del Bierzo con alma social conquista Ámsterdam: “ASPRONAUTAS” gana el Pentaward al mejor Diseño con Propósito.
Ámsterdam celebra 750 años de historia y, entre los focos y aplausos de los Pentawards —considerados los “Óscars del Diseño”—, un proyecto nacido en El Bierzo sube al escenario. No es una gran marca global. No hay millones de inversión detrás. Lo que se premia esta vez es una historia de talento, sensibilidad y propósito: el vino inclusivo “ASPRONAUTAS”, diseñado por el estudio leonés Pablo Guerrero, que acaba de sumar un Oro en la categoría Design for Good.
Cuando el diseño no es solo estética, sino propósito
Los Pentawards reconocen cada año los mejores trabajos del mundo en branding, packaging y diseño para producto. En su última edición, más de 2.000 candidaturas de 60 países competían por los galardones que distinguen la excelencia creativa. Entre nombres como Google, Heineken o Samsung, un vino mencía del Bierzo logró situarse en la misma liga.
El jurado internacional ha premiado la creatividad, la innovación y la carga emocional de ASPRONAUTAS: un vino que nació en las manos de cuatro personas con discapacidad intelectual —Teresa, Baldomero, Miguel y Guillermo—, miembros de la asociación ASPRONA Bierzo, que han recuperado antiguas parcelas de viñedo para convertirlas en un espacio de trabajo, inclusión y vida.
Ellos no solo han recuperado la viña y ayudando a producir el vino. También son los autores de los dibujos que dan forma a las etiquetas del proyecto. Cada botella es, literalmente, un cohete: un símbolo de viaje, de superación, de impulso hacia lo que parecía inalcanzable.
Un vino que despega desde el Bierzo hacia el mundo
“El reto era crear algo más que una etiqueta bonita”, explica Pablo Guerrero, director del estudio. “Queríamos que el diseño fuese el vehículo de una historia real, la de quienes trabajan por un lugar en el mundo. Por eso este premio no es solo nuestro: es de ellos, de los cuatro ‘aspronautas’ que se atreven a despegar cada día”.
El diseño convierte cada botella en un objeto narrativo: lacre, cuello, etiqueta y alerones forman un conjunto coherente que da sentido visual a esa metáfora del vuelo. La imagen es alegre, directa, optimista; pero también profundamente simbólica. Es el tipo de creatividad que no disfraza, sino que revela: el arte al servicio de la inclusión social y laboral.
Diseñar con propósito en una era de propósito vacío
En un momento en que el “diseño con propósito” se ha convertido en eslogan repetido, proyectos como este devuelven al término su significado. No es marketing, es misión.
ASPRONAUTAS demuestra que el diseño puede tener impacto social sin perder rigor ni belleza. Que se puede hablar de discapacidad y talento sin paternalismo, y que la estética puede ser también una forma de puesta en valor.
El proyecto ha contado con la colaboración desinteresada de Coreti (impresión), la bodega 13 Viñas, los diseñadores tipográficos Tightype y la plataforma Lacre.es, tejiendo una red de apoyo entre empresas que comparten valores.
Además del Oro, ASPRONAUTAS fue finalista en el People’s Choice Award, el premio del público que se vota desde todos los rincones del planeta.
Del Bierzo al mundo, sin perder la raíz
Pablo Guerrero lleva más de doce años diseñando marcas y etiquetas para vinos y productos gastronómicos de toda España —Ribera del Duero, Bierzo, Riojas, Rías Baixas, etc.—, con un recorrido que acumula más de seis trofeos y múltiples nominaciones internacionales. Pero este tiene un valor distinto: “Ser premiado entre tantos finalistas de todo el mundo, en una categoría en la que ponemos tantas buenas ideas, esfuerzo y trabajo desinteresado” —comenta Pablo— “es un verdadero orgullo y un reconocimiento para todos los que nos sumamos a causas de cercanía como esta”.
El diseño como espejo social
En una gala dominada por gigantes del consumo, la presencia de un pequeño estudio leonés y un proyecto con raíz social llamó la atención de los medios internacionales. En el escenario, junto a Pablo, estaban Teresa, Baldomero, Miguel y Guillermo. Ellos sostuvieron el trofeo. Ellos recogieron el aplauso.
En tiempos donde la creatividad parece medida en clics y métricas, ASPRONAUTAS recuerda algo esencial: el diseño no solo vende, también conecta. No solo embellece, también repara.
Una historia que trasciende el premio
El proyecto nació en el Bierzo, una comarca donde la despoblación y la falta de oportunidades suelen marcar el horizonte. Pero esta vez el horizonte era otro: el de un cohete hecho botella, que despega hacia Ámsterdam para demostrar que la innovación también puede ser rural, artesanal e inclusiva.
El reconocimiento de los Pentawards sitúa a ASPRONAUTAS como uno de los proyectos más inspiradores del año: un puente entre el diseño contemporáneo y el territorio; entre la creatividad de autor y la misión social.
El trofeo dorado no se queda en una estantería. Vuelve a casa, al Bierzo, donde la historia empezó. Allí, entre viñas recuperadas y manos manchadas de tierra, seguirá cumpliendo su propósito: recordar que la belleza también puede incluir.






